lunes, 14 de mayo de 2018

PRUEBA 10 puntos

NOMBRE: Karen Paola del Cid Culebro.
CARNE: 201515242

1.1 Una experiencia nueva que, a mi como maestra de nivel básico, me ha funcionado aunque ha sido poco el uso que he alcanzado allí porque los jóvenes se distraen con los demás accesos y facilidades que hay en el teléfono. Es muy útil e innovadora en la educación universitaria.

1.2 Gracias a la tecnología han surgido más y nuevos métodos de aprendizaje y qué mejor que aplicarlos dentro del salón, siendo la tecnología una fuente para crear, descubrir en uno mismo y en los alumnos las habilidades y capacidades que tienen ellos para trabajar. Refuerza las áreas de redacción, computación, congruencia y criterio propio en base a otras fuentes.

1.3 Classroom, tanto como alumna y como profesora, por la facilidad en que se puede llevar un control para un grupo grande de estudiantes y facilidad de subir tareas, ejercicios, etcétera; asimismo como ThatQuiz.

1.4 Cooperativo, haciendo el mapa mental en GoConqr porque se trabajó en base a distintas ideas, se discutió y redactó un trabajo final en el que todos tuvimos participación y criterio como grupo.

miércoles, 11 de abril de 2018

CARTA A MI MEJOR AMIGA

Su nombre es Susana de León. La conocí hace 11 años y aunque han habido situaciones que pudieron haber puesto entre nosotras obstaculos, los pudimos superar y y valido la pena luchar por ella.
A ti,  gracias por existir en mi vida, por apoyarme y comprenderme cuando más lo he necesitado, por aconsejarme y por, a pesar de los errores que he cometido en el transcurso de estos 11 años, me haz sabido comprender y quererme tal y como soy. Pero honestamente yo no te quiero ni mucho menos te veo solo como una mejor amiga; yo te veo como una hermana, que en dificultades me había aceptado en tu casa, me hacen sentir tan bien. Basta nada más una conversación para complementarnos las dos, para desahogarnos y sentirnos bien, porque simplemente nos comprendemos, sabemos lo que necesitamos, lo que nos gusta y cómo, de manera adecuada, afrontar cualquier problemática que surja en nuestro camino porque para eso estamos, para apoyarnos. Te quiero mucho, hermana.

CIUDAD DE DIOS

En esta película se pueden observar varios fenómenos que, aunque algunos creerían que soy muy exagerados, son posibles cada uno de los hechos y bandos que se armaban en ese entonces en ciudad de Dios, una Favela de Brasil.

Se ve la problemática de pandillas, asesinato, deogas y mucha rivalidad que empieza a ser liderada por uno de los personajes principales C Pequeño, que toma justicia por sus propios medios, matando a las personas que él se quiere aunque no tenga motivos, el lo hacia, y por lo mismo él era una persona muy temida y poco confiables.

En toda la película hace énfasis de la inseguridad y lo difícil que es la vida en las Favelas, en los barrios de bajo recursos como lo es allí.

lunes, 9 de abril de 2018

ESTACIÓN CENTRAL

Licenciado, honestamente fue por la mañana distribución que hice de mi tiempo libre que fue muy poco por sobrecarga en mi trabajo.

EL SECRETO DE SUS OJOS

Su nombre se rha fuere a que los investigadores se dieron cuenta quién es el asesino, viendo unas fotos donde la victima estaba siendo observada con miradas raras.

CUANDO CHOCAN LOS ELEFANTES

Es un conjunto de palabras que construyen la ideología de un escritor. Conceptos mediante el cual logra tratar de expresar la ideología guatemalteca.

lunes, 2 de abril de 2018

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación.

Los signos de puntuación los utilizamos para facilitar la comprensión de lo que se lee o escribe. También apoya la lectura para comprender la entonación adecuada a la lectura.

Gracias a los signos de puntuación, las frases y oraciones pueden alterar el significado solo con el cambio de signos ortográficos. Asimismo, es de suma importancia tener en cuenta que el uso excesivo en los signos de puntuación puede dañar el párrafo o lectura y convertirlo en un texto difícil de comprender.

LA COMA.

Indica una pequeña pausa en la lectura. Es el signo más usado y el que provoca más errores y tiene tres funciones:
 1. Separar términos de una enumeración o serie.
 2. Separar oraciones y frases.
 3. Encerrar una palabra o frase incidental dentro de una oración principal.

EL PUNTO. 

Existen varias formas del punto, las cuales son:
- Puntos y seguido.
- Punto y final.
- Punto y a parte.
- Abreviaturas.
- Numéricos. 

Punto seguido: sirve para finalizar una oración de un mismo párrafo.
Punto y aparte: se utiliza cuando el texto continúa en otro párrafo.
Punto y final: cuando acaba un escrito o hay una división importante.
Se coloca después de abreviaturas como Sr., Sra., a.m., p.m., etc.
Se coloca en números que forman parte de una enumeración.
Si una oración está entre paréntesis el punto se coloca antes de cerrar el paréntesis. 

PUNTOS SUSPENSIVOS.

Se usa cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido en suspenso; se expresa por tres puntos consecutivos y no se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos.

Si la oración sigue se coloca un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúsculas.

Los puntos suspensivos entre corchetes indican la supresión y les pueden seguir otros signos de puntuación según sea el caso.

PUNTO Y COMA.

Se utiliza cuando queremos señalar una pausa que por lo general es más prolongada que lo que nos indica una coma pero es más corta que la del punto. Se usa el punto y coma en los siguientes puntos:

- Para separar oraciones de una cláusula larga que ya tiene una o dos comas.
- Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción, y también se usa para unir dos oraciones aunque no haya conjunción.

DOS PUNTOS.

Indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para completar, aclarar o resumir lo que se ha expuesto anteriormente.
Se usan para:
1. después del saludo a las cartas.
2. para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.
3. antes de una enumeración.
4. Antes de la palabra, frase, oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que precede.
5. Antes de una cita textual.
6. Para separar los elementos numéricos y en las proporciones, aritméticas y citas bibliográficas.